
XIX CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA (CONAFIL)
XIX CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA (CONAFIL)
CRISIS, CULTURA DE PAZ
Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CRISIS, CULTURA DE PAZ
Y DESARROLLO SOSTENIBLE
MÁS INFORMACION
MÁS INFORMACION
Del 4 al 7 de diciembre de 2023
Del 4 al 7 de diciembre de 2023
Fecha y lugar
4, 5, 6 y 7 de diciembre de 2023
Modalidad presencial: Universidad de Lima (Perú). Ingreso por Av. Manuel Olguin 125, Santiago de Surco.
Inscripciones
Inscripción temprana: Hasta el 31 de octubre
Inscripción regular: Hasta el 3 de diciembre
Todos los participantes recibirán una constancia virtual de asistencia. Inscríbete aquí

Envío de papers
Envío de sumillas y artículos: Hasta el 31 de octubre
Respuesta del comité revisor: Hasta el 30 de noviembre
Revisa las directrices para autores aquí.
PRESENTACIÓN
El Congreso Nacional de Filosofía (Conafil) es considerado un espacio de intercambio y colaboración académica entre la comunidad filosófica peruana y todos aquellos que reconocen la importancia de la fundamentación filosófica en las diversas disciplinas del saber. Por iniciativa del Programa de Estudios Generales, este año la Universidad de Lima ha sido elegida para organizar el XIX Congreso Nacional de Filosofía, que tendrá como título “Crisis, cultura de paz y desarrollo sostenible”.
PONENTES

Adela Cortina

Adriana Añi Montoya

Alan Pisconte

Alonso Villarán Contavalli

Ambrosio Velasco Gómez

Anthony Milligan

Augusto Castro

Celina Lértora

Diógenes Rosales Papa

Eduardo Villanueva Chigne

Eduardo Yalán Dongo

Elder Cuevas Calderón

Elita Oviedo

Enrique Revilla Figueroa

Fidel Tubino Arias-Schreiber

Francisco Miró Quesada Rada

German Vargas Guillén

Gonzalo Gamio

Guillermo Dávila Calle

Hirotaka Nakano

José Beraun Barrantes

José Carlos Ballón Vargas

José García Contto

José Maúrtua Alva

Josef Zielinski Flores

Juan Ansión

Katherine Mansilla Torres

Laura Andrea Téllez Rodriguez

Luis Valdiviezo Arista

Mario Mejía

Matilde Schawlb

Mauro Mantovani

Miguel Ángel Polo

Miguel Giusti

Mindaugas Briedis

Modesto Edilberto Montoya Zavaleta

Mónica Gómez Salazar

Óscar Quezada Macchiavelo

Pablo Quintanilla

Patricia Stuart

Rafael Fernández Hart

Ricardo Perez Luyo

Ronald Cárdenas Krenz

Teresa Arrieta

Verónica Sanchez

Víctor Hugo Martel Paredes

Victor Krebs Pacussich

Victor Mazzi

Zenón de Paz
EJES TEMÁTICOS
Epistemología | Ética y política | Pensamiento en latinoamérica y Perú | Disciplinas filosóficas | Temas de filosofía |
---|---|---|---|---|
Filosofía de la ciencia | Ética | Filosofía en el Perú | Lógica | Filosofía de la educación |
Filosofía de la mente | Ética aplicada | Filosofía latinoamericana | Metafísica y ontología | Filosofía para niños |
Filosofía de la matemática | Ética cívica | Filosofía andina y amazónica | Filosofía analítica | Didáctica de la filosofía |
Filosofía de la física y cosmología | Axiología | Filosofía de la cultura | Filosofía del arte | Historia de la filosofía |
Filosofía de la tecnología | Ética de la inteligencia artificial | Filosofía y cultura popular | Antropología filosófica | Hermenéutica y semiótica |
Semiótica | Astrobioética | Filosofía de la liberación | Filosofía empresarial | Filosofía medioambiental y sostenibilidad |
Filosofía política | Filosofía oriental | Filosofía feminista | ||
Filosofía y derechos humanos | Filosofía de la religión | Filosofía, cine y series de televisión | ||
Multiculturalismo e interculturalidad | Filosofía de la muerte | |||
Filosofía de la música | ||||